Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Teléfono: 925 12 51 81

Esta ruta discurre por una Zona Especial de Protección de Aves denominada “Área esteparia de la Mancha Norte”, que presenta importancia por las aves esteparias, sobre todo en lo que se refiere a la avutarda común.

a1

La ruta comienza en el pueblo, a continuación pasamos por debajo de la autovía y de la línea del AVE para desviarnos a la izquierda. Llegaremos a un depósito de agua, a la derecha se encuentra el sótano “Lisundis”, construcción que se utilizaba para cobijarse.

a2

Seguimos por camino de Cabezamesada, a partir de aquí ya podemos obsevar bandos de avutardas. Giramos a la derecha y llegamos a una concentración de encinas “El Bosque” (7.700 m) muy cerca, a la izquierda, se encuntra “La Mata Gorda” (9.500 m), encina con una altura de 30 m y envergadura de 29 m.

Paseando la vista entre viñedos y tierras de labor nos acercamos a Santa Cruz de la Zarza (31.000 m), principio y final de esta ruta.

a3

Cruzando la carretera de Cabezamesada encontramos unos edificios “Los Pajares” (12.000 m) que estuvieron habitados hasta los años 70.

a4

Por el Carril de Ocaña llegamos a las Casas de Rompelaire (17.200 m). Nos encontramos en la zona donde tendremos oportunidad de ver más animales, como avutardas, perdices, águilas perdiceras, cernícalos primilla, conejos y con suerte la carrera de las liebres.

a5

Continuando con nuestro recorrido llegamos a la casa de la Olivilla (21.600 m). Más adelante la llanura manchega se extiende, pudiendo divisar al norte la Sierra de Guadarrama y al sur la Sierra Jarameña con sus molinos.

a6