La población de Santa Cruz de la Zarza, según el padrón de 2010 del INE, es de 4970 habitantes, 2563 varones y 2407 mujeres y se concentra en su núcleo urbano, ya que hoy prácticamente han desaparecido los pequeños poblados y fincas rústicas alejadas con población residente de forma permanente.
Su densidad es de 18,63 hab/km² (2009). Se estima que su población aumenta en 2000 personas en los periodos vacacionales. Los pequeños poblados que se encontraban en el término municipal de Santa Cruz de la Zarza y de los que no se conservan restos eran Villarejo Seco y Testillos (sus terrenos se usan para el cultivo); Villar de Sauco o el Villar, sobre el que se asienta la ermita en honor a Nuestra Señora de la Paz, por lo que dicho paraje recibe el nombre de Virgen de la Paz; y Villaverde, en el que hay también otra ermita.
EDADES | HOMBRES | MUJERES | TOTALES |
---|---|---|---|
0 a 4 | 123 | 99 | 222 |
5 a 9 | 99 | 123 | 222 |
10 a 14 | 133 | 113 | 246 |
15 a 19 | 142 | 143 | 285 |
20 a 24 | 195 | 128 | 323 |
25 a 29 | 169 | 158 | 327 |
30 a 34 | 220 | 177 | 397 |
35 a 39 | 180 | 158 | 338 |
40 a 44 | 184 | 172 | 356 |
45 a 49 | 197 | 169 | 366 |
50 a 54 | 190 | 172 | 362 |
55 a 59 | 131 | 135 | 266 |
60 a 64 | 145 | 123 | 268 |
65 a 69 | 104 | 99 | 203 |
70 a 74 | 94 | 111 | 205 |
75 a 79 | 107 | 112 | 219 |
80 a 84 | 91 | 102 | 193 |
85 a 89 | 49 | 80 | 129 |
90 a 94 | 8 | 22 | 30 |
95 a 99 | 2 | 10 | 12 |
Más de 100 | 0 | 1 | 1 |
TOTALES | 2563 | 2407 | 4970 |
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Según Sebastian de Miñano y Bedoya en su Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Santa Cruz de la Zarza contaba en los años 1820 con 4114 habitantes. La población santacrucera creció constantemente desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y se llegó a duplicar el número de habitantes en la década de los 50 hasta alcanzar una población de 6258 habitantes. En las siguientes 2 décadas (1950-1970), el número de habitantes sufre una drástica reducción hasta llegar a los 4206 habitantes. Este descenso fue debido a la emigración a otros lugares más industrializados como Madrid, Valencia o Cataluña (existe una gran comunidad santacrucera en Mataró, Barcelona) o a países europeos e hispanoamericanos. No se disponen de datos sobre el número de retornados definitivos, pero su presencia en el municipio es patente en determinadas épocas del año, como las fiestas locales. Es de subrayar el hecho de que gran parte de esta emigración no tuvo carácter «individual» o «personal», sino que afectó a familias enteras, que abandonaron el municipio -en muchos casos para siempre- y provocaron un gran vacío y crisis en la localidad. A partir del año 1981 la población de Santa Cruz de la Zarza ha ido creciendo constantemente hasta alcanzar la cifra de 4814 habitantes en 2006, bajar levemente hasta 4775 en 2007, elevarse hasta 4955 en 2008, la cifra de población más alta en los últimos 40 años, y experimentar un leve descenso hasta 4970 habitantes en 2010.
En la última década la población ha ido en aumento por dos factores: el incipiente aumento de la natalidad y la llegada de personas de países del Norte de África, Hispanoamérica y, especialmente, del Este de Europa.
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1842 y 2007 según datos del INE:
1842 | 1877 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3371 | 3896 | 4050 | 4325 | 4671 | 5382 | 5954 | 6220 | 6358 | 5618 |
1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4226 | 4217 | 4302 | 4439 | 4392 | 4505 | 4511 | 4594 | 4681 | 4764 | 4814 | 4775 | 4955 | 4929 |
La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Santa Cruz de la Zarza desde 1900.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Según datos del INE del año 2007, el número de inmigrantes en Santa Cruz de la Zarza es 524, correspondiente a un 11,0% del total de población. El 89,5% de los inmigrantes son europeos, de los cuales un 85,7% provienen de Rumanía y un 3,6% del resto de la Unión Europea. Prácticamente todos los inmigrantes que provienen de África (un 5,2% del total de inmigrantes) provienen de Marruecos y de los inmigrantes provenientes de América (un 5,2% del total), el 0,8% son de Colombia, el 1% de Ecuador y el 0,2% de Argentina. Hay un inmigrante asiático en el municipio.
Región/País | Hombres | Mujeres | Total | Región/País | Hombres | Mujeres | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rumanía | 250 | 199 | 449 | Ecuador | 2 | 3 | 5 | |
Total Unión Europea | 257 | 211 | 468 | Colombia | 0 | 4 | 4 | |
Europa no UE | 1 | 0 | 1 | Argentina | 1 | 0 | 1 | |
Marruecos | 17 | 9 | 26 | Total América | 15 | 12 | 27 | |
Total África | 18 | 9 | 27 | Total Asia | 0 | 1 | 1 | |
TOTAL | 291 | 233 | 524 | |||||
Fuente: Elaboración Wikipedia a partir del estudio de datos económicos y sociales de Caja España. |